/*samydang*/

INGENIERÍA ELECTRÓNICA

FACULTAD DE INGENIERÍAS Y TECNOLOGÍAS

HISTORIA DEL PROGRAMA

MISIÓN Y VISIÓN

MISIÓN

Formar Ingenieros Electrónicos integrales con calidad académica e investigativa, que contribuyan con soluciones tecnológicas...

MISIÓN

Formar Ingenieros Electrónicos integrales con calidad académica e investigativa, que contribuyan con soluciones tecnológicas en la industria y en la sociedad a nivel nacional e internacional, en las áreas de Optoelectrónica, Instrumentación Electrónica Aplicada, Comunicaciones, Procesamiento Digital de Señales, Automatización y Control de Procesos.

VISIÓN

El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Popular del Cesar será reconocido en la Región Caribe por la alta calidad y excelencia de sus estudiantes, egresados y planta docente...

VISIÓN

El programa de Ingeniería Electrónica de la Universidad Popular del Cesar será reconocido en la Región Caribe por la alta calidad y excelencia de sus estudiantes, egresados y planta docente; además de ofrecer soluciones tecnológicas en el sector empresarial y en la sociedad, a través de la participación a nivel nacional e internacional en eventos tecnológicos y de investigación.

OBJETIVOS DEL PROGRAMA

Objetivo General 

Brindar a los estudiantes una formación integral con calidad académica en Ingeniería Electrónica que propenda a la solución tecnológica de los problemas regionales y de la sociedad, que le permita generar y aplicar nuevos conocimientos a través de la investigación y/o de la participación en el sector empresarial.

Objetivos Específicos 

  • Ofrecer espacios académicos a los estudiantes donde adquieran los conocimientos y las habilidades fundamentales, necesarias y suficientes para desempeñarse profesionalmente.
  • Formar ingenieros electrónicos con competencias en: Diseño e implementación de sistemas electrónicos, modelamiento y simulación de procesos, comunicaciones, manejo y diseño de controladores industriales, habilidad de comunicarse en forma oral y escrita en lengua natal y al menos en una extranjera, y en la creación de empresas que satisfagan las necesidades del entorno.
  • Propiciar espacios para el desarrollo cultural, deportivo y humano en estudiantes y docentes.
  • Fomentar en los estudiantes el desarrollo de habilidades para el liderazgo.
  • Garantizar la calidad y la excelencia del programa a través de autoevaluación, cumplimiento del MECI, renovación curricular permanente y cualificación docente.

PERFILES  DE FORMACIÓN

PERFIL PROFESIONAL

El ingeniero electrónico egresado de la Universidad Popular del Cesar será un profesional que posea las siguientes cualidades: 

  • A nivel social, siendo responsable, creativo, tolerante con un gran aprecio por el cuidado del medio ambiente y una sólida formación ética y de responsabilidad social hacia su región y su país, a su vez, debe poseer capacidades para el trabajo en grupo y la comunicación en su lengua nativa y el uso adecuado de una segunda lengua.
  • A nivel de autoaprendizaje y manejo de la información, manteniendo un nivel de adaptación a los cambios permanentes que se presentan en el campo científico y tecnológico, lo cual le permitirá no solo hacer parte de estos, sino plantear nuevos campos de desarrollo.
  • En el estudio de fenómenos electromagnéticos y el análisis y diseño de circuitos eléctricos y electrónicos, como base fundamental de la ingeniería electrónica, que le permita convertirse en un desarrollador de soluciones y aplicaciones en la industria y la vida diaria.
  • En el dominio de herramientas y conceptos propios del análisis y tratamiento de señales, que le permiten afrontar directamente tareas en las áreas de telecomunicaciones, control, automatización y diseño electrónico analógico y digital.
  • A nivel de conceptos, criterios y herramientas para el análisis de procesos de control y automatización, que le permiten proponer, diseñar e implementar soluciones de mejora, optimización y reconversión industrial, motivadas en la producción limpia y con alta calidad. De la misma manera, para el análisis de sistemas de telecomunicaciones desde el punto de vista técnico, social y comercial, que le otorgan la capacidad de ofrecer soluciones a nivel de instalación, reparación, liderazgo y gestión.
  • En el diseño, implementación, monitoreo y uso de instrumentación electrónica, analógica y/o digital como complemento a las actividades técnicas e industriales del control, y las telecomunicaciones.
  • En organización, planificación, diseño, gestión y control de proyectos de ingeniería específicos de su campo, haciendo un uso adecuado y optimizado de los recursos disponibles.

PERFIL OCUPACIONAL

El ingeniero egresado de la Universidad Popular del Cesar adquiere conocimientos y desarrolla habilidades y competencias en los campos científico, técnico, social y ético que le permiten desempeñar su actividad profesional en: 

  • Modelamiento, análisis, diseño, construcción, programación y evaluación de circuitos y sistemas electrónicos análogos y digitales. 
  • Empresas que ofrezcan servicios a la industria del diseño, operación, construcción y mantenimiento de sistemas de control, equipos de medición y automatización electrónica. 
  • Fabricantes y operadoras de equipos y sistemas de telecomunicaciones encargadas de la evaluación, diseño, instalación, operación y mantenimiento de sistemas de comunicaciones y medios de transmisión de señales electromagnéticas. 
  • Entidades encargadas de realizar estudios de factibilidad y dirigir proyectos de diseño, operación y funcionamiento de equipos y sistemas electrónicos. 
  • Consultoría, asesoría, peritaje e interventoría en proyectos relativos a las áreas de desempeño. 
  • Entidades encargadas de gestionar contratos y evaluar proyectos de construcción, ampliación, soporte técnico o mantenimiento de sistemas y equipos electrónicos. 
  • Desarrollar normativas de seguridad y operación de equipos y sistemas electrónicos, manuales de procedimiento e interpretar estándares y regulaciones para el servicio de las empresas que así lo requieran. 
  • Prevención, detección y corrección de fallas en equipos y sistemas electrónicos y establecimiento de procedimientos para su manejo al interior de las entidades interesadas. 
  • Entidades que requieran docentes en las áreas de desempeño relativas a la ingeniería electrónica. 
  • Creación, operación, y desarrollo de empresas propias encargadas de realizar cualquiera de las tareas antes mencionadas.  

INFORMACIÓN DE CONTACTO

Teléfono:

Número: 605 588 55 92

Extensión: 1113

Director de Departamento:

Omaira Luz Tapias Díaz

 

Ubicación:

Sede Sabanas

Valledupar – Cesar

 

Correos:

electronica@unicesar.edu.co

omairatapias@unicesar.edu.co

Ingeniería Electrónica en redes: